viernes, 11 de julio de 2008

UN MENSAJE A LA CONCIENCIA

Un mensaje a la conciencia
11 jul 08

de nuestro puño y letra
«EL DANDY DOMINICANO»
por Carlos Rey
En su debut en las Grandes Ligas en 1960, ganó 2‑0 concediendo un solo hit o imparable al equipo contrario. En 1963 lanzó un juego sin hits ni carreras (la primera vez que un beisbolista hispano lograra esa hazaña en las Ligas Mayores), y dos semanas después lanzó dieciséis entradas en un juego para dar la victoria a su equipo 1‑0.
A lo largo de dieciséis temporadas como lanzador en las Grandes Ligas, ganó 243 partidos y perdió sólo 142, ponchando a 2.303 bateadores y permitiendo un promedio de sólo 2.89 carreras ganadas por partido. En las trece temporadas en que intervino en más de once partidos, ganó al menos dieciocho juegos en ocho de ellas, ganó más de veinte juegos en seis de ellas, y ganó al menos veinticinco juegos en tres de ellas. Terminó su carrera con 244 juegos completos como abridor, uno más que el número de juegos que ganó.
De ahí que el inmortal Roberto Clemente dijera de él: «No importa lo que él lanza; cuando lo tiene, te derrota»; y que, refiriéndose a su singular estilo y su efectividad, el temible bateador Hank Aaron afirmara: «Jamás he visto a nadie tan bueno como él.» No es de extrañarse, entonces, que Juan Antonio Marichal Sánchez, «El Dandy Dominicano», figurara como lanzador en ocho ocasiones en el Partido de las Estrellas, siendo elegido como el «Jugador más valioso» del partido de 1965; ni que pasara a ocupar su merecido lugar en el Salón de la Fama en 1983.
Los Gigantes de San Francisco, el equipo por el que jugó durante catorce temporadas, celebraron en su estadio ese 10 de julio el Día del Salón de la Fama de Juan Marichal. 1 A fin de perpetuar su memoria, el 21 de mayo de 2005 volvieron a rendirle homenaje, esta vez fuera del estadio, donde develaron una estatua de 2,74 metros de alto de bronce del «Dandy Dominicano».
«Simplemente fue el mejor lanzador de la década de 1960», declaró Peter Magowan, el propietario del equipo. Esa tarde los Gigantes, reconociendo su legado hispano, hicieron algo por primera vez en sus 123 años de existencia: vistieron uniformes con el nombre «Gigantes» en español. Al homenaje asistió, entre otros dignatarios, el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández; así como asistieron, entre otros compañeros, Willie Mays, Willie McCovey, Felipe Alou y Orlando Cepeda. Dirigiéndose al público, Juan Marichal dijo emocionado: «Soy yo el que les agradezco por todos los recuerdos. Dejé mi corazón en San Francisco», aludiendo así a la famosa canción en inglés que popularizaron Tony Bennett y Frank Sinatra. 2
¡Qué bueno es que les rindamos tributo a las estrellas que han alumbrado nuestra vida, y mejor aún si lo hacemos cuando pueden disfrutar del momento con nosotros, en lugar de esperar hasta después de su muerte! Reprimamos la tentación de criticar a los que invierten grandes sumas de dinero en tales homenajes, y reconozcamos más bien la verdad de las palabras de Jesucristo respecto a la objeción de Judas Iscariote de que el perfume que María de Betania acababa de derramar sobre Él pudo haberse vendido por muchísimo dinero para dárselo a los pobres. «Ella ha hecho una obra hermosa conmigo —dijo Jesús—. A los pobres siempre los tendrán con ustedes, y podrán ayudarlos cuando quieran; pero a mí no me van a tener siempre.»3


1 Juan Marichal Hall of Fame Day: July 10, 1983, San Francisco Giants (San Francisco: Woodford Associates, 1983).
2 Dagoberto Galán, «La figura de la semana: Juan Marichal» <http://latinobaseball.com/biography‑51.php> En línea 25 julio 2007; «Juan Marichal: su vida», Montecristi Digital, Junio 2005 <http://usuarios.lycos.es/monte1/maricha.htm> En línea 25 julio 2007.
3 Mr 14:6,7; Jn 12:1-8

miércoles, 28 de mayo de 2008

CIENCIA Y TECNOLOGIA


Avances en electrónica, el nuevo microchip Cell

Las grandes empresas electrónicas están desarrollando nuevos productos que llevan un nuevo microchip revolucionario llamado "Cell". IBM, sony y Toshiba llevan 3 años colaborando en el desarrollo de Cell, pero hasta ahora se han mostrado reacios a divulgar información relacionado con este nuevo avance que podría revolucionar el sector audiovisual. Hace una semana no obstante, anunciaron que Cell permitirá que los ordenadores y productos electrónicos procesen enormes cantidades de contenido digital y vídeo. Sony Corp. anunció que comercializará servidores domésticos para sistemas de televisión de banda ancha y alta definición en el año 2006. También está desarrollando una video-consola de próxima generación. Los detalles técnicos de este nuevo microchip serán divulgados en el Congreso International Solid State Circuits Conference que se celebra en febrero en San Francisco. Hasta ahora solo se sabe que el nuevo chip está compuesto por un procesador interno de potencia 64 bytes, además de múltiples procesadores internos capaces de manejar aplicaciones de banda ancha, incluyendo juegos de vídeo, películas y otro contenido digital. Según el presidente de Sony Computer Entertainment Inc., los aparatos del futuro integrarán banda ancha para procesar enormes cantidades de imágenes de películas e imágenes digitales. IBM pretende empezar a fabricar aplicaciones con Cell durante el año que viene en colaboración con Sony, mientras que Toshiba ha dicho que espera lanzar un televisor de alta definición



Refrigeración de micro-chips con agua


Según este artículo publicado esta semana en BBCNews, investigadores de IBM han comentado que podrían utilizar una red de diminutas tuberías de agua para refrigerar los chips de última generación para PC. Los científicos de la compañía han presentado un prototipo de dispositivo a capas con miles de arterias de refrigeración "del ancho de un cabello" que, según ellos, podría ser una solución a la creciente cantidad de calor liberada por los procesadores a medida que se vuelven más pequeños y compactos. La tecnología se ha demostrado en los procesadores 3D de IBM, en los que los circuitos están apilados uno sobre otro. La colocación de chips en vertical, en lugar de uno junto a otro, reduce la distancia que deben recorrer los datos, mejorando el rendimiento y ahorrando un espacio fundamental. Pero al apilar un chip sobre otro, hemos observado que los ventiladores convencionales que se colocan sobre el procesador no consiguen refrigerar adecuadamente todas las capas, explicó Thomas Brunschwiler del laboratorio de investigación de IBM en Zurich. "Para explotar el potencial de estos chips 3D de alto rendimiento, necesitamos intercalar refrigeración entre las capas". El calor es uno de los principales obstáculos de fabricar chips cada vez más pequeños y más rápidos; es el subproducto del movimiento de electrones a través de los diminutos cables que conectan los millones de componentes que hay en un procesador moderno. Y a medida que se incluyen más y más componentes en un chip el problema empeora.De ahí que investigadores de todo el mundo estén buscando el modo más eficaz de eliminar este calor. Para resolver este problema en los chips 3D, los investigadores de IBM hicieron circular agua a través de diminutos tubos de tan solo 50 micrones de diámetro colocados entre las capas. El agua es mucho más eficaz que el aire para absorber el calor, por lo que incluso con diminutas cantidades de líquido fluyendo a través del sistema, los investigadores observaron un efecto significativo. Según IBM, esta tecnología de refrigeración por agua podría estar incorporada en sus productos en cinco años.


EL OJO BIONICO

Cada vez que nos informamos de una noticia sobre este tema, nos alegramos aún más de saber que siempre hay nuevo avance con nuevos resultados y exitosos.
Nos enteramos de que los investigadores del Boston Retinal Implant Project, se encuentran en pleno desarrollo de un prototipo de un ojo biónico, que es implementado por medio de un cable y les permite a los ciegos volver a ver, quienes antes tenían visión y/o tienen limitada los campos de visión y tenían estas dificultades importantes.
Los ciegos de nacimiento o por heridas y no tengan visión, no pueden ver, pero esto es un muy buen avance y una alegría para muchos de los que padecen esta lamentable dificultad. Cada día está más cerca de que esto sea una realidad.

EDITORIAL


Deja vu
Parece que las tragedias nuevas, como la muerte de los feligreses de una iglesia evangélica, arrastrados por la corriente de aguas lluvias en la Málaga, ya se vivieron en el pasado. El huracán Mitch y otros fenómenos naturales que permanentemente se experimentan en nuestro país nos han hecho acumular experiencias repetidas.
Se han venido realizando acciones gubernamentales y de las alcaldías con apoyo internacional, pero no han sido suficientes. La tragedia nos recuerda que deben intensificarse las acciones para disminuir los efectos de los desastres naturales, tanto para prevenirlos como para mejorar las respuestas.
Un esfuerzo importante, nacido a partir de los efectos del huracán Mitch, lo constituye la elaboración de estudios y mapas de riesgo, como lo ha hecho el SNET, el Ministerio de Medio Ambiente y algunas alcaldías. No obstante, la información todavía es parcial, en muchos casos no han participado los ciudadanos, no hay registros históricos, la información no se ha compartido con la comunidad y no está disponible para el público, no se han señalizado todos los lugares de riesgo, etc.
En realidad los riesgos o peligros en nuestro país van más allá de los ambientales o causados por desastres naturales. Por ejemplo en lo relativo a la seguridad vial, existe infinidad de problemas: falta de señalización adecuada y vallas de protección, rótulos equivocados, calles mal diseñadas, calles y aceras tomadas por ventas o negocios, vehículos en mal estado, reparaciones inapropiadas de automotores, taludes peligrosos, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico o telefónico sin controles o supervisiones de seguridad, etc.
Existe una idea culturalmente extendida: los espacios públicos no son un lugar compartido, sino un lugar libre del que se puede apropiar cualquiera. No solo los particulares se apropian de espacios públicos. El Estado sin seguir los procedimientos formales se apropió del parque Venustiano Carranza para convertirlo en parte de las instalaciones de Casa Presidencial y Radio Nacional. La Asamblea Legislativa se apropió de parte de la Plaza Cívica para convertirla en parqueo privado, y la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Gobernación y particulares se han adueñado del resto de la Plaza Cívica. Por ello el tratamiento del espacio público de acuerdo con la ley de manera ordenada e igualitaria debe ser prioritario. Además la persona humana no es prioridad en muchas obras públicas. Cuando se hacen carreteras o puentes, no se realizan pasos de peatones o no se dota de seguridad a estos.
En realidad necesitamos un mapa de riesgos que incluya ríos y lagos contaminados, carreteras en mal estado, lugares sin señalización adecuada, zonas sin unidades de socorro cercano o inaccesibilidad del lugar, zonas de mayor frecuencia de accidentes y delitos, etc. No solo colocando rótulos en el lugar, sino habilitando un sitio en internet amigable e interactivo y desplegar información disponible en alcaldías, instituciones educativas y unidades de salud. Los mapas deben elaborarse por todas las instituciones involucradas en concurso con los habitantes de los diferentes lugares de riesgo.
Además se requiere no solo que las instituciones de socorro, o las alcaldías, bomberos, Policía, etc., estén en el lugar en el tiempo oportuno, sino que cuenten con el equipo adecuado. Se cita que en el caso ocurrido en la Málaga algunas instituciones llegaron al lugar, pero no pudieron hacer nada por falta de medios apropiados. Qué pasaría si en la actualidad se produjera un incendio en los pisos superiores del edificio más alto de San Salvador? ¿Existe una bomba que impulse el agua a suficiente presión, grúas o escaleras para alcanzar a rescatar a posibles víctimas de un edificio o aeronaves para combatir incendios? La respuesta en una frase: Se necesita más planificación con participación ciudadana.
Henry Campos

NOTICIAS


Búsqueda de víctimas seguirá indefinidamente
Protección Civil ha prolongado indefinidamente la búsqueda de las tres víctimas de la Misión Cristiana Elim que fueron arrastradas por el río Acelhuate. De las 29 cuerpos recuperados, sólo dos no han sido identificado
Las tareas de búsqueda de tres miembros de la Misión Cristiana Elim en el embalse del Cerrón Grande, en Chalatenango, continuarán indefinidamente. Así lo anunció esta mañana el director de Protección Civil, Jorge Barahona.
La noche del jueves 3 de julio un bus de la Misión Cristiana Elim fue arrastrado por el río Acelhuate en la colonia Málaga. Se estima que 31 pasajeros de la unidad y una persona más fueron víctimas de la crecida del afluente.
El director de Protección Civil dijo esta mañana que de las 32 víctimas, 29 cuerpos han sido recuperados -y de estos 27 han sido identificados--. El funcionario destacó que aún falta localizar a tres víctimas.
Entre ellas figura Melvin, hijo del Rolando Agustín Ponce, un joven que se subió en el techo del bus y luego fue arrastrado por las fuertes corrientes del Acelhuate.
Esta mañana el cuerpo de un niño fue recuperado. Posteriormente, fue identificado como Abraham Alberto Ramírez Funes.
Barahona indicó que este día la búsqueda se concentrará en el centro del lago Suchitlán, en el sector llamado La Lechuga, donde se presume podrían encontrarse los cuerpos.
El Sistema de Protección Civil dijo que había la posibilidad de que los cuerpos no sean encontrados, ya que en ese lugar hay lagartos, lo que dificulta la búsqueda.
El funcionario mencionó que para la búsqueda unas 50 personas ha sido designadas, entre elementos de los cuerpos de Bomberos, Policía Nacional Civil, pescadores, entre otros.
También informó que luego se procederá a verificar el río Acelhuate para descartar que las víctimas estén en esa zona


Vendedores de discos piratas protestan por decomiso de aparatos electrónicos

La Coordinador Nacional de Vendedores manifiestan que en los decomisos realizados ayer la PNC les incau Unos 200 vendedores agremiados a la Coordinadora Nacional de Vendedores (CNV) organizaron esta mañana una marcha por el Centro Histórico de San Salvador, la alameda Juan Pablo II y se dirigen a la Asamblea Legislativa en protesta por el decomiso realizado ayer por la Policía Nacional Civil.
Las autoridades requisaron discos con reproducciones ilegales de música y películas así como aparatos eléctricos.
Los vendedores lamentan que además del material audiovisual les despojaron de televisores, aparatos de sonido, reproductores de DVD, entre otros artículos que no tienen nada que ver con los derechos de autor.
Los comerciantes informales presentarán a diputados una petición para que se aclare y quede establecido que los artículos eléctricos no van incluidos en la ley de derechos de autor y que por lo tanto deben de ser regresados a los propietarios.
también aparatos eléctricos que no van incluidos en la Ley de Derechos de Autor


Médicos estadounidenses operarán a 50 niños en Hospital Bloom
Un equipo de ocho médicos de Indianápolis (Estados Unidos), bajo la dirección del cirujano Rajiv Sood, pretenden operar a 50 niños con padecimientos de labio leporino, paladar hendido y secuelas de quemaduras graves en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.
Desde ayer el equipo medico evaluó a 150 menores, de los cuales fueron seleccionados 50 por presentar un cuadro clínico de gravedad. La jornada de cirugías se realiza desde el 9 al 16 de julio.
Los costos calculado para la realización de las operaciones, entre los insumos, medicamentos y el viaje de los doctores esta calculado en $100,000 de los cuales el estado no tendrá que dar ninguna cantidad monetaria ya que todo será donado por el equipo norteamericano.
Los doctores también han anunciado que capacitaran a los cirujanos del hospital y que probablemente los lleven a finales de este año a Indianápolis ha que aprendan y conozcan más sobre la labor que ellos realizan en Estados Unidos.
Las operaciones se estarán realizando en los quirófanos del Hospital con colaboración de los médicos del nosocomio.








MINED efectúa taller para 80 escuelas Solidarias y Efectivas


El Ministerio de Educación (MINED) desarrolla, desde el pasado 7 de julio, el Seminario de Prevención de Violencia Juvenil, dirigido a las 80 escuelas Solidarias y Efectivas, programa ministerial que impulsa actividades de prevención de riesgo social en estas zonas.
En la actividad participan 240 personas, entre docentes, directores y padres de familia de estos centros. Se capacita en temáticas como violencia juvenil, rol de la comunidad educativa, cómo lidiar con situaciones de riesgo en las escuelas, estrategias de prevención y fortalecimiento del clima escolar. El seminario finalizará mañana viernes.
El taller se lleva a cabo con el apoyo de EURO social y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que invierten $81,000 en estas capacitaciones. A cargo de los talleres están expertos de Colombia y España.
"Estos encuentros permiten trabajar en conjunto en la elaboración de estrategias y un documento final que reúna los aprendizajes para fortalecer el manual de convivencia de cada una de las escuelas", sostuvo Silvia Martínez, directora nacional de Juventud del Ministerio.

HUMOR

HUMOR

1- Primer acto: una banana no acepta plata.Segundo acto: una banana no acepta plata.Tercer acto: una banana no acepta plata.¿Cómo se llama la obra?PLATA no

2- ¿Qué le dijo el tarzan al ratón:Tan chiquito y con bigotes.¿Y el ratón al tarzan?Tan grandote y con pañales.


3- ¿En que se parece un luchador argentino a una vaca?En que la vaca da leche y el luchador dice dale che.

4- ¿Que hace Drácula a media noche en medio de un cultivo?Está sembrando el pánico.


5- ¡Atención, atención! ¡Último minuto: Gemelo suicida mata a su hermano por confusión!

6- ¿En qué se parecen las mujeres a los mosquitos?En que en cuanto se despiertan se levantan, extienden sus bracitos, se tallan sus ojitos, se frotan sus manitas... ¡y a chingar todo el día!


7- Era un hombre tan pequeño, tan pequeño, tan pequeño que siempre iba a la frontera para que le dijeran ¡ALTO! HUMOR

1- Primer acto: una banana no acepta plata.Segundo acto: una banana no acepta plata.Tercer acto: una banana no acepta plata.¿Cómo se llama la obra?PLATA no

2- ¿Qué le dijo el tarzan al ratón:Tan chiquito y con bigotes.¿Y el ratón al tarzan?Tan grandote y con pañales.


3- ¿En que se parece un luchador argentino a una vaca?En que la vaca da leche y el luchador dice dale che.

4- ¿Que hace Drácula a media noche en medio de un cultivo?Está sembrando el pánico.


5- ¡Atención, atención! ¡Último minuto: Gemelo suicida mata a su hermano por confusión!

6- ¿En qué se parecen las mujeres a los mosquitos?En que en cuanto se despiertan se levantan, extienden sus bracitos, se tallan sus ojitos, se frotan sus manitas... ¡y a molestar todo el día!


7- Era un hombre tan pequeño, tan pequeño, tan pequeño que siempre iba a la frontera para que le dijeran ¡ALTO!

8- Un cubano a otro:Oye ¿tú sabes quien es Santa Claus? Pues Papá Noé.Pué mamá tampoco.


9-Sale una monja.Sale la misma monja encendiendo un fósforo.Sale la misma monja quemándose.¿Cómo se llamó la obra?SORprendida.

DEPORTES



Entre negativas y negociaciones

A pocos días de los Juegos Olímpicos de Beijing, las selecciones de fútbol masculino se debaten con los clubes por la convocatoria de los jugadores mayores de 23 años

MADRID -- Los argentinos Martín Demichelis, Fabricio Coloccini, Nicolás Burdisso, Gabriel Heinze y los brasileños Ronaldinho, Juan, Lucio y, Kaká son algunos de los futbolistas que vieron esfumado su sueño olímpico de estar en Beijing por la negativa de sus respectivos clubes.
La decisión de la FIFA de brindar libertad de acción para autorizar o no a los jugadores mayores de 23 años para poder sumarse a sus selecciones olímpicas, determinó que algunos jugadores debieran resignar su ilusión de representar a su país en la próxima cita olímpica en fútbol, del 6 al 24 de agosto.
La última negativa del Real Madrid para ceder a Gabriel Heinze supone un gran problema para el equipo argentino en su intento de sumar su tercer mayor a Juan Román Riquelme y Javier Mascherano.
La institución madrileña no es la primera que le niega un central al conjunto albiceleste, porque en la previa el Bayern Munich alemán había negado a Martín Demichelis, el Deportivo La Coruña a Fabricio Coloccini y el Inter italiano a Nicolás Burdisso.
El último intento que realizará el seleccionador argentino Sergio Batista para poder contar con un defensor internacional mayor de 23 años fue Nicolás Pareja, jugador del Anderlecht de Bélgica.
El club belga aceptó ceder al futbolista y la Asociación del Fútbol Argentino no debió citar a la sexta opción: Emiliano Insúa, campeón sub 20 el año pasado en Canadá, que, al ser menor, el Liverpool estaba obligado a cederlo.
En las últimas horas, hasta la presencia de Lionel Messi se puso en duda debido a que el Barcelona lo considera imprescindible. El presidente de la AFA, Julio Grondona, salió al cruce: "Tiene que ir sí o sí porque es menor de 23 años".
La tarea de Dunga para citar a los olímpicos de la selección brasileña no fue tampoco sencilla: primero debió sufrir las negativas del Bayern Munich por Lucio, del Milan por Kaká y de la Roma por Juan.
Luego, decidió citar a Robinho (Real Madrid), Ronaldinho (Barcelona) y Thiago Silva (Fluminense) como refuerzos mayores, además de incluir a Diego (Werder Bremen) y Rafinha (Schalke 04) en su lista de 18. Ninguno de estos futbolistas podrían jugar en Asia.

Fuente de la Noticia: http://espndeportes.espn.go.com/

No pierde la esperanza



Ronaldinho expresó su deseo de disputar con la selección brasileña los Juegos Olímpicos y manifestó su confianza para conseguir la autorización del Barcelona
SAO PAULO -- El astro del fútbol mundial, el brasileño Ronaldinho Gaúcho, expresó su deseo de disputar con la selección brasileña los Juegos Olímpicos de Beijing 2008 y manifestó su confianza para conseguir la autorización del Barcelona de España, que vetó al jugador para esa competición.
En una rueda de prensa concedida en Sao Paulo, antes de participar de un juego benéfico a favor de instituciones de caridad que atienden a niños con cáncer, Ronaldinho se mostró confiado en poder integrar la selección 'canarinha' que jugará el torneo olímpico de fútbol en Beijing.
"Soy muy positivo y no pienso en nada que no sea una cosa buena. Sólo me imagino en las olimpíadas haciendo cosas buenas y conquistando la medalla de oro", inédita en el glorioso historial del balompié brasileño, apuntó Ronaldinho.
Sobre la liberación para disputar los Juegos Olímpicos con la selección brasileña, en calidad de uno de los tres jugadores mayores de 23 años, junto al zaguero Thiago Silva (Fluminense de Río de Janeiro) y del atacante Robinho (Real Madrid de España), el empresario y hermano del jugador también fue optimista. El ex futbolista Assis señaló: "la vida es así (por el veto del Barcelona), pero con un consenso sería más fácil, pero por la relación que tenemos con el Barcelona, estamos confiados".
La convocatoria del dos veces considerado mejor jugador del mundo fue una exigencia del presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira, al seleccionadorDunga.
Convocado el lunes por Dunga en la nómina definitiva que disputará en agosto el torneo olímpico de fútbol, el Barcelona divulgó este martes un comunicado en su sitio de internet en el que veta la participación del jugador, amparado por el reglamento de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA). El equipo catalán citó para la próxima semana al jugador, aunque la CBF, a través de su vocero, Rodrigo Paiva, apuntó que el órgano rector del fútbol brasileño no ha recibido una notificación oficial.
En la entrevista colectiva dada en la sede del club social Hebraica, Ronaldinho se negó a comentar cuál era su actual peso, después de aparecer en los últimos días con algunos kilos de más.

Fuente de la Noticia: http://espndeportes.espn.go.com/