Búsqueda de víctimas seguirá indefinidamente
Protección Civil ha prolongado indefinidamente la búsqueda de las tres víctimas de la Misión Cristiana Elim que fueron arrastradas por el río Acelhuate. De las 29 cuerpos recuperados, sólo dos no han sido identificado
Las tareas de búsqueda de tres miembros de la Misión Cristiana Elim en el embalse del Cerrón Grande, en Chalatenango, continuarán indefinidamente. Así lo anunció esta mañana el director de Protección Civil, Jorge Barahona.
La noche del jueves 3 de julio un bus de la Misión Cristiana Elim fue arrastrado por el río Acelhuate en la colonia Málaga. Se estima que 31 pasajeros de la unidad y una persona más fueron víctimas de la crecida del afluente.
El director de Protección Civil dijo esta mañana que de las 32 víctimas, 29 cuerpos han sido recuperados -y de estos 27 han sido identificados--. El funcionario destacó que aún falta localizar a tres víctimas.
Entre ellas figura Melvin, hijo del Rolando Agustín Ponce, un joven que se subió en el techo del bus y luego fue arrastrado por las fuertes corrientes del Acelhuate.
Esta mañana el cuerpo de un niño fue recuperado. Posteriormente, fue identificado como Abraham Alberto Ramírez Funes.
Barahona indicó que este día la búsqueda se concentrará en el centro del lago Suchitlán, en el sector llamado La Lechuga, donde se presume podrían encontrarse los cuerpos.
El Sistema de Protección Civil dijo que había la posibilidad de que los cuerpos no sean encontrados, ya que en ese lugar hay lagartos, lo que dificulta la búsqueda.
El funcionario mencionó que para la búsqueda unas 50 personas ha sido designadas, entre elementos de los cuerpos de Bomberos, Policía Nacional Civil, pescadores, entre otros.
También informó que luego se procederá a verificar el río Acelhuate para descartar que las víctimas estén en esa zona
Vendedores de discos piratas protestan por decomiso de aparatos electrónicos
La Coordinador Nacional de Vendedores manifiestan que en los decomisos realizados ayer la PNC les incau Unos 200 vendedores agremiados a la Coordinadora Nacional de Vendedores (CNV) organizaron esta mañana una marcha por el Centro Histórico de San Salvador, la alameda Juan Pablo II y se dirigen a la Asamblea Legislativa en protesta por el decomiso realizado ayer por la Policía Nacional Civil.
Las autoridades requisaron discos con reproducciones ilegales de música y películas así como aparatos eléctricos.
Los vendedores lamentan que además del material audiovisual les despojaron de televisores, aparatos de sonido, reproductores de DVD, entre otros artículos que no tienen nada que ver con los derechos de autor.
Los comerciantes informales presentarán a diputados una petición para que se aclare y quede establecido que los artículos eléctricos no van incluidos en la ley de derechos de autor y que por lo tanto deben de ser regresados a los propietarios.
también aparatos eléctricos que no van incluidos en la Ley de Derechos de Autor
Médicos estadounidenses operarán a 50 niños en Hospital Bloom
Un equipo de ocho médicos de Indianápolis (Estados Unidos), bajo la dirección del cirujano Rajiv Sood, pretenden operar a 50 niños con padecimientos de labio leporino, paladar hendido y secuelas de quemaduras graves en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.
Desde ayer el equipo medico evaluó a 150 menores, de los cuales fueron seleccionados 50 por presentar un cuadro clínico de gravedad. La jornada de cirugías se realiza desde el 9 al 16 de julio.
Los costos calculado para la realización de las operaciones, entre los insumos, medicamentos y el viaje de los doctores esta calculado en $100,000 de los cuales el estado no tendrá que dar ninguna cantidad monetaria ya que todo será donado por el equipo norteamericano.
Los doctores también han anunciado que capacitaran a los cirujanos del hospital y que probablemente los lleven a finales de este año a Indianápolis ha que aprendan y conozcan más sobre la labor que ellos realizan en Estados Unidos.
Las operaciones se estarán realizando en los quirófanos del Hospital con colaboración de los médicos del nosocomio.
MINED efectúa taller para 80 escuelas Solidarias y Efectivas
El Ministerio de Educación (MINED) desarrolla, desde el pasado 7 de julio, el Seminario de Prevención de Violencia Juvenil, dirigido a las 80 escuelas Solidarias y Efectivas, programa ministerial que impulsa actividades de prevención de riesgo social en estas zonas.
En la actividad participan 240 personas, entre docentes, directores y padres de familia de estos centros. Se capacita en temáticas como violencia juvenil, rol de la comunidad educativa, cómo lidiar con situaciones de riesgo en las escuelas, estrategias de prevención y fortalecimiento del clima escolar. El seminario finalizará mañana viernes.
El taller se lleva a cabo con el apoyo de EURO social y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que invierten $81,000 en estas capacitaciones. A cargo de los talleres están expertos de Colombia y España.
"Estos encuentros permiten trabajar en conjunto en la elaboración de estrategias y un documento final que reúna los aprendizajes para fortalecer el manual de convivencia de cada una de las escuelas", sostuvo Silvia Martínez, directora nacional de Juventud del Ministerio.
Protección Civil ha prolongado indefinidamente la búsqueda de las tres víctimas de la Misión Cristiana Elim que fueron arrastradas por el río Acelhuate. De las 29 cuerpos recuperados, sólo dos no han sido identificado
Las tareas de búsqueda de tres miembros de la Misión Cristiana Elim en el embalse del Cerrón Grande, en Chalatenango, continuarán indefinidamente. Así lo anunció esta mañana el director de Protección Civil, Jorge Barahona.
La noche del jueves 3 de julio un bus de la Misión Cristiana Elim fue arrastrado por el río Acelhuate en la colonia Málaga. Se estima que 31 pasajeros de la unidad y una persona más fueron víctimas de la crecida del afluente.
El director de Protección Civil dijo esta mañana que de las 32 víctimas, 29 cuerpos han sido recuperados -y de estos 27 han sido identificados--. El funcionario destacó que aún falta localizar a tres víctimas.
Entre ellas figura Melvin, hijo del Rolando Agustín Ponce, un joven que se subió en el techo del bus y luego fue arrastrado por las fuertes corrientes del Acelhuate.
Esta mañana el cuerpo de un niño fue recuperado. Posteriormente, fue identificado como Abraham Alberto Ramírez Funes.
Barahona indicó que este día la búsqueda se concentrará en el centro del lago Suchitlán, en el sector llamado La Lechuga, donde se presume podrían encontrarse los cuerpos.
El Sistema de Protección Civil dijo que había la posibilidad de que los cuerpos no sean encontrados, ya que en ese lugar hay lagartos, lo que dificulta la búsqueda.
El funcionario mencionó que para la búsqueda unas 50 personas ha sido designadas, entre elementos de los cuerpos de Bomberos, Policía Nacional Civil, pescadores, entre otros.
También informó que luego se procederá a verificar el río Acelhuate para descartar que las víctimas estén en esa zona
Vendedores de discos piratas protestan por decomiso de aparatos electrónicos
La Coordinador Nacional de Vendedores manifiestan que en los decomisos realizados ayer la PNC les incau Unos 200 vendedores agremiados a la Coordinadora Nacional de Vendedores (CNV) organizaron esta mañana una marcha por el Centro Histórico de San Salvador, la alameda Juan Pablo II y se dirigen a la Asamblea Legislativa en protesta por el decomiso realizado ayer por la Policía Nacional Civil.
Las autoridades requisaron discos con reproducciones ilegales de música y películas así como aparatos eléctricos.
Los vendedores lamentan que además del material audiovisual les despojaron de televisores, aparatos de sonido, reproductores de DVD, entre otros artículos que no tienen nada que ver con los derechos de autor.
Los comerciantes informales presentarán a diputados una petición para que se aclare y quede establecido que los artículos eléctricos no van incluidos en la ley de derechos de autor y que por lo tanto deben de ser regresados a los propietarios.
también aparatos eléctricos que no van incluidos en la Ley de Derechos de Autor
Médicos estadounidenses operarán a 50 niños en Hospital Bloom
Un equipo de ocho médicos de Indianápolis (Estados Unidos), bajo la dirección del cirujano Rajiv Sood, pretenden operar a 50 niños con padecimientos de labio leporino, paladar hendido y secuelas de quemaduras graves en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom.
Desde ayer el equipo medico evaluó a 150 menores, de los cuales fueron seleccionados 50 por presentar un cuadro clínico de gravedad. La jornada de cirugías se realiza desde el 9 al 16 de julio.
Los costos calculado para la realización de las operaciones, entre los insumos, medicamentos y el viaje de los doctores esta calculado en $100,000 de los cuales el estado no tendrá que dar ninguna cantidad monetaria ya que todo será donado por el equipo norteamericano.
Los doctores también han anunciado que capacitaran a los cirujanos del hospital y que probablemente los lleven a finales de este año a Indianápolis ha que aprendan y conozcan más sobre la labor que ellos realizan en Estados Unidos.
Las operaciones se estarán realizando en los quirófanos del Hospital con colaboración de los médicos del nosocomio.
MINED efectúa taller para 80 escuelas Solidarias y Efectivas
El Ministerio de Educación (MINED) desarrolla, desde el pasado 7 de julio, el Seminario de Prevención de Violencia Juvenil, dirigido a las 80 escuelas Solidarias y Efectivas, programa ministerial que impulsa actividades de prevención de riesgo social en estas zonas.
En la actividad participan 240 personas, entre docentes, directores y padres de familia de estos centros. Se capacita en temáticas como violencia juvenil, rol de la comunidad educativa, cómo lidiar con situaciones de riesgo en las escuelas, estrategias de prevención y fortalecimiento del clima escolar. El seminario finalizará mañana viernes.
El taller se lleva a cabo con el apoyo de EURO social y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que invierten $81,000 en estas capacitaciones. A cargo de los talleres están expertos de Colombia y España.
"Estos encuentros permiten trabajar en conjunto en la elaboración de estrategias y un documento final que reúna los aprendizajes para fortalecer el manual de convivencia de cada una de las escuelas", sostuvo Silvia Martínez, directora nacional de Juventud del Ministerio.